La revista Ginecología obstetricia, e-ISSN 2958-5414 es la publicación oficial de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia. Su título abreviado es Ginecología obstetricia.
La revista se adhiere a las recomendaciones del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (https://www.icmje.org). No cobra tasas por el envío, procesamiento ni publicación de los artículos. El proceso editorial se realiza aplicando el sistema de revisión por pares externos a doble ciego, con apertura gradual.
La revista acepta artículos pre publicados o pre impresos (preprint) en servidores con esa metodología.
OBJETIVO
Difundir los resultados de trabajos científicos del campo de la ginecoogía y obstetricia, con artículos científicos elaborados con estándares de calidad, ceñidos a la metodología de la investigación científica, en observancia de la ética, con aportes a la comunidad científica y la comunidad, con miras a la solución de los problemas de salud de la mujer.
MISIÓN
Promover la elaboración, publicación y difusión de trabajos científicos de los profesionales de la salud relacionados con la atención integral de la mujer en todas las etapas de su vida, en la ginecología y la obstetricia con las diferentes subespecialidades u otros temas relacionados con la salud de la mujer. Su periodicidad es semestral con un volumen anual, el primer número es publicado en el mes de junio y el segundo en el mes de diciembre. No cobra tasas por evaluación ni publicación, es de acceso libre y gratuito.
SUSCRIPCIÓN
Todos los materiales publicados en esta revista están disponibles en forma libre, gratuita y sin costo para los autores, proporcionando el acceso abierto inmediato a su contenido. Todo el contenido de Ginecología obstetricia, está publicado bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
PRESERVACIÓN DIGITAL E INTEROPERABILIDAD
La revista Ginecología obstetricia, utiliza el sistema de preservación digital, en código abierto, de LOCKSS https://www.lockss.org/, de la Universidad de Stanford a través del PKP PN; garantiza la accesibilidad a su contenido con el protocolo Open Archives Initiative–Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH); utilizado para la transmisión de metadatos en internet.
DERECHO DE AUTOR Y LICENCIAS
Los autores conservan los derechos de autor y los derechos de publicación completos sin restricciones.
Todo el contenido de esta revista, excepto donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons del tipo atribución BY.
La publicación de la revista es financiada por: Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia
Ginecología obstetricia es de acceso abierto. Los artículos estarán disponibles inmediatamente después del cierre del proceso editorial para lectura, descarga, distribución y reutilización, según la Licencia Creative Commons CC BY, Atribución 4.0 Internacional.